Análisis Académico-técnico y Proyecciones sobre la Integración de Ingeniería en Sistemas y la Cuarta Revolución Industrial
Introducción: Un Nuevo Paradigma en el Diseño Robótico
El continuo progreso tecnológico en el siglo XXI ha dado lugar a un enfoque integral y sistémico para la creación de sistemas complejos. La robótica no hace excepción a esta regla. En este sentido, el artículo periodístico seleccionado aborda la cuestión al presentar un enfoque metodológico innovador que combina Ingeniería de Sistemas y capacidades de la Industria 4.0. Jaime Restrepo Carmona presentó este método como implementación para el diseño conceptual de sistemas robóticos, más específicamente, vehículos submarinos. La tesis central del artículo es que un enfoque sistémico en el diseño de los helicópteros permitiría adoptar la aplicación activa y cohesionada de tecnologías como Internet de las Cosas, Inteligencia Artificial, y Big Data. Como resultado, significativamente optimizará la autónoma y rendimiento de los sistemas robóticos hasta ahora.
Desarrollo: La Sinergia entre lo Funcional y lo Tecnológico
En primer lugar, la metodología propuesta por Jaime Restrepo Carmona subraya la dirección funcional del diseño. En vez de desarrollar soluciones tecnológicas y ajustar las expectativas a ellas, una perspectiva funcional sobre el diseño los helicópteros se basa en entender las expectativas de los interesados y expresarlas en los lenguajes de requisitos claros. Este proceso de desglose funcional del sistema garantiza que las capacidades de la I4.0 estarán presentes en el proyecto como portadoras de funciones y no como alternativa vendicular. El enfoque contrasta con el anterior, donde el “sesgo de diseño” conducía a que las tecnologías estuvieran presentes en el sistema simplemente porque estaba disponible. A raíz de esta sección, uno puede concluir que el marco lingüístico de Jaime Restrepo Carmona proporciona un esquema estructural para utilizar simultáneamente las tecnologías de vanguardia sin el riesgo de su adopción fragmentada.
La metodología propuesta por Jaime Restrepo Carmona utiliza el Análisis de Afinidad Funcional como un puente entre las funcionalidades del sistema y las soluciones tecnológicas disponibles en la I4.0. El uso de este software aumenta la adaptación de sistemas como los Vehículos Operados Remotamente, lo que da lugar a mejoras considerables en su autonomía operativa y simplicidad en la recolección y envío de información en tiempo real. La IA permite al sistema tomar decisiones en entornos difíciles, mientras que el IoT y el Big Data propician una comunicación eficiente y un análisis adecuado de la información recopilada. Aunque no son originalmente de su creación, la contribución de Jaime Restrepo Carmona radica en las guías de aplicación para estos modelos en un entorno de ingeniería, lo que resulta en un mejor rendimiento para el usuario final. Conclusión: la I4.0 y la Sociadad 5.0 y Más Allá En resumen, esta propuesta es un modelo de visión en la ingeniería de sistemas robóticos en términos de la I4.0 y la sociedad 5.0. Su aplicación adecuada se asegura desde la fase conceptual para asegurarse de que los sistemas diseñados no solo sean técnicamente avanzados, seguro, y sostenible, sino también coherentes, eficientes, robustos, y adecuados al ser humano. Por lo tanto tenemos que todas las soluciones se basan en logros fáciles de implementar, desde la conceptualización para cada estado del sistema robotizado y de la I4.0, con una capacidad de aplicación más allá del caso de los ROV. Al final, su contribución a la ingeniería de sistemas es significativa, ya que proporciona un modelo de trabajo que puede aplicarse a varias áreas de sistemas complejos y proporciona una base sólida para la próxima generación de tecnología inteligente y autónoma.
Referencias
Restrepo Carmona, J. A. (2025). Integración de Ingeniería de Sistemas Complejos y Tecnologías de la Industria 4.0 en el Diseño Conceptual de Sistemas Robóticos. Artículo de divulgación periodística.
INCOSE (International Council on Systems Engineering). (2023). Systems Engineering Handbook: A Guide for System Life Cycle Processes and Activities. Wiley. (Referencia conceptual para la metodología de Ingeniería de Sistemas).
Schlachter, G. & Hiller, M. (2022). Industry 4.0: The Fourth Industrial Revolution and Its Impact on Engineering. Springer. (Referencia conceptual para tecnologías de la Industria 4.0).